Fidelity doblará su oferta de ETFs en Europa tras fuerte subida de sus activos

¿Te imaginas que una gestora decida reforzar sus herramientas justo cuando el terreno se pone interesante? Eso es lo que está haciendo Fidelity International en Europa. Después de un ejercicio en el que los activos en sus ETFs han subido con fuerza, la empresa ha decidido duplicar la gama de fondos cotizados (ETFs) en los próximos 12 a 18 meses. No es solo una frase de marketing: están pasando de 20 a 40 productos, con unos 10 000 M $ ya gestionados y casi 7 000 M $ en activos gestionados activamente.

La impulsión viene sobre todo por el auge de los ETFs activos, que ofrecen estrategias un poco más sofisticadas que los pasivos tradicionales, y que captan la atención de gestores que buscan reducir caídas en los mercados. En solo seis meses de 2025, los flujos hacia estos tipos de ETFs en Europa superaron los 13 000 M $ y apuntan hacia cotas muy superiores, según los responsables de Fidelity. Y esto tiene tres consecuencias claras: se apuesta por estrategias más selectivas, se da más juego a la gestión profesional dentro de un envoltorio transparente, y se adapta a una regulación que ya permite formatos semitransparentes, más flexibles.

Qué supone esto para el inversor particular

Para ti que quizás estás empezando o pensando en diversificar, esto significa más opciones dentro del mismo universo de productos cotizados. Fidelity quiere ofrecer desde ideas de renta variable global a estrategias defensivas o temáticas, con enfoques activos que buscan no solo replicar al índice, sino tratar de batirlo –o al menos no sufrir tanto en caídas–. El paso a formatos de gestión activa permite afinar la cartera, ajustar según datos o decisiones internas, y no depender exclusivamente del mercado.

No estamos hablando de entrar en esferas complicadas: estos productos seguirán siendo ETFs, es decir, puedes comprarlos y venderlos como si fuera una acción, con la liquidez y simplicidad asociada. Solo que detrás hay un equipo de gestión intentando que la rentabilidad mejore el benchmark y que haya menos impacto cuando los mercados pinchan fuerte. ¿Y qué repercute eso en ti? Que puedes construir una cartera más robusta sin renunciar a la flexibilidad que los ETFs ya ofrecen.

Por qué es un movimiento con visión de futuro

Fidelity no lanza estos ETFs solo porque están de moda. Saben que el entorno es más volátil y más incierto que hace un par de años. La macroeconomía, con tipos al alza, inflación resistente y tensiones geopolíticas, hace que muchos inversores busquen refugio o, al menos, una gestión más activa. Y es ahí donde entra el giro hacia los ETFs gestionados. Además, cada vez hay más plataformas online y neobrokers que permiten a inversores minoristas acceder a estos productos sin complicaciones.

Por eso, doblar la oferta no es solo aumentar números, sino anticiparse a una demanda que llega no solo de grandes instituciones, sino también de partícipes individuales. Y en mercados europeos donde los flujos aún están dominados por lo institucional, abrir el abanico a inversores particulares supone modernizar el ecosistema e impulsar la adopción más amplia de la gestión activa dentro de ETFs.

En resumen, si estás tranquilo con tu estrategia pasiva, perfecto; pero si estás buscando afinar, proteger y quizá mejorar el control sobre tus riesgos, estos nuevos ETFs de Fidelity pueden ser una opción muy interesante para pensar. El entorno cambia y la oferta también. Y ya que Fidelity está reforzando su propuesta, igual merece la pena echar un vistazo a lo que viene.