Los cajeros de Revolut, primer paso para dejar de ser solo una app
Revolut ha decidido dejar de ser solo “ese banco del móvil” y dar un paso al frente. Y lo hace pisando suelo español, literalmente. Desde este verano, empieza a desplegar cajeros físicos en distintas ciudades del país. Sí, lo que parecía impensable hace unos años ya es real: el banco digital va a instalar 100 cajeros automáticos en ubicaciones clave como Madrid y Barcelona.

¿Y por qué un banco digital decide ahora dar el salto al mundo físico? Pues sencillo: en España, el efectivo todavía manda. Aunque el pago con tarjeta o móvil crece cada año, más de la mitad de los españoles siguen usando billetes y monedas a diario. Así que Revolut, que no es tonta, ha visto la oportunidad clara de acercarse al día a día de sus usuarios. Y ojo, no hablamos solo de sacar dinero: estos cajeros permitirán también pedir tarjetas nuevas, e incluso, más adelante, ingresar efectivo.
Además, vendrán con lo último en tecnología: autenticación facial y medidas de seguridad biométricas para que las operaciones sean rápidas, pero también seguras. No es solo por imagen, es porque saben que en este terreno compiten con bancos que llevan décadas ahí.
Y no olvidemos una cosa: Revolut ya tiene más de 4,5 millones de clientes en España. El movimiento no es un experimento, es un cambio de estrategia.
Las hipotecas digitales, el siguiente gran salto
Pero la jugada de Revolut no se queda en los cajeros. Ya ha dejado caer su siguiente objetivo: las hipotecas digitales. Sí, el neobanco quiere ofrecer préstamos para vivienda, pero no como lo hacen los bancos de siempre, sino con su propio sello: 100% online, sin papeleos interminables y con una respuesta en 24 horas.
El plan es empezar por países como Irlanda, Francia o Lituania. Pero España está en la lista, eso lo han dejado claro. No han dado fechas exactas, pero todo apunta a que a lo largo de 2025 veremos las primeras hipotecas digitales de Revolut por aquí. La idea es clara: revolucionar también el sector hipotecario, ofreciendo condiciones transparentes y un proceso mucho más rápido que el que estamos acostumbrados a sufrir en las entidades tradicionales.
Además, Revolut no se va a quedar solo en eso. Están preparando productos para empresas, soluciones de pago aplazado y hasta un asistente financiero con inteligencia artificial que, en teoría, te ayudará a tomar mejores decisiones con tu dinero.
En resumen, el banco que empezó siendo una app para viajeros ahora se lanza de lleno al mercado español con una propuesta híbrida. Por un lado, tecnología e inmediatez. Por otro, una presencia física que hasta ahora no tenía. Y lo más interesante: un enfoque que pone contra las cuerdas a más de una entidad de las de toda la vida.
Porque si Revolut consigue ofrecer hipotecas sencillas, rápidas y con condiciones competitivas, la banca tradicional va a tener que moverse. Y tú, como usuario, vas a tener más opciones que nunca para decidir qué hacer con tu dinero.